Titular noticias
Gemma Calzada (ES)

El efecto vacaciones

Lunes 27 Julio 2015

Gemma Calzada (ES)
Hace un tiempo, una persona celíaca me comentaba que estando de vacaciones en la India, no tuvo más remedio que comer gluten y aparentemente no le había afectado. Entonces me preguntó si quizás se habría curado de su enfermedad.
En otra ocasión, la madre de una niña también celíaca me comentaba que estaba segura de que comiendo en restaurantes durante las vacaciones, su hija había tomado trazas de gluten, seguramente en candidades considerables, y que no había sufrido ningún efecto, mientras que durante la época escolar, cualquier pequeña contaminación de gluten afectaba seriamente su salud.
En ambos casos mi respuesta fue: ¡es debido al efecto vacaciones!
¿Por qué durante las vacaciones las intolerancias disminuyen? 


Continue reading El efecto vacaciones


Comentarios
  1. Gemma ( 16/08/2015 08:08:22 )
    Hola Cristina,
    Sí, el efecto del estrés es verdaderamente devastador, por desgracia lo difícil es controlarlo... hay muchísimas técnicas que ayudan: meditación, sofrología, yoga,... espero que encuentres una que se acomode a vosotros.
    Respecto al cilantro, como toda substancia queladora (que desintoxica los metales pesados) hay que ir con cuidado. Normalmente, es mejor hacer una buena dieta primero y recuperar bien la flora intestinal antes de hacer una quelación. Normalmente, con una dieta apropiada y sanando la flora intestinal ya es suficiente para salir del autismo y otras enfermedades neurológicas. Pero si aún y así no es suficiente, es recomendable seguir un tratamiento pour algún especialista que conozca el método quelador con productos naturales. Yo no me dedico a ello, ya que como has visto, creo que la quelación comporta demasiados riesgos comparado con los posibles beneficios, pero encontrarás numerosísimos naturópatas que se dedican a ello.
    En cuanto a la dieta GAPS, se trata de una dieta con diferentes ettapas. En la última etapa (GAPS completa) se permite todo tipo de fruta seca para endulzar, así que por supuesto, las ciruelas y uvas pasas también. Pero no todas las personas se sitúan en la última etapa, en muchos casos es necesario ir hasta la primera fase de la dieta introductoria, la cual es muchísimo más estricta. 
    En la dieta GAPS completa está permita la miel y la fruta seca para endulzar, no se permite nada más. Pero yo te diría que si puedes encontrar stevia en hierbas (no el edulcorante, sino el natural) también podrías utilizarlo en pequeñas cantidades. También cualquier puré de frutas, sobretodo el puré de plátano o de manzana sirve para endulzar en algunas recetas.
    Cordiales saludos!
     
    1. Cristina Davies ( 17/08/2015 06:06:04 )
      Hola.  Muchísimas gracias por una respuesta tan completa.  Me resuelve dudas que tenía hace tiempo.  Usaré el cilantro con cuidado.  Ahora lo usó cada dos meses aproximadamente.  Creo que seguiré así para que no salga mucho mercurio a la sangre de una sola vez.  
      Sobre cómo endulzar veo que es muy limitado en la primera etapa.  Mi hija está en periodo de prueba probando alimentos que antes no podía comer para describir cuáles tolera.  Descartados algunos, su médico espera descubrir cuáles causan permeabilidad intestinal.  Con endoscopia detectó gastroenteritis eosinofilica.  Estoy enredada con esto y obligada a darle soja por tres semanas.  Este es el único médico de Tokyo que conoce la celiaquia y trabaja en un hospital que hace examen de esta.  Por un tiempo voy a seguir lo que me dice.  Si eso no sirve creo que te pediré una consulta ya en serio, porque me gusta mucho la prudencia con la que tratas el tema.  Ante todo precaución.  Siempre pienso que prefiero una hija con autismo y retraso, y todo lo demás, antes que perderla por tomar riesgos innecesarios.  Básicamente quiero que mejore lo posible para su futuro, para que no tenga problemas con shocks anafilactico o asma.  Ese es mi primer objetivo.  Luego, sólo si es posible, un avance mental.
      1. Gemma ( 17/08/2015 10:10:15 )
        Hola Cristina,
        Es fantástico que hayáis encontrado un médico en Tokyo que conozca la celiaquía, la permeabilidad intestinal y las intolerancias alimentarias. Es un gran paso!
        Pero has de tener en cuenta que la celiaquía tarda mucho tiempo en recuperarse, al menos 1 año para sellar el intestino y recuperar las villosidades. Luego, verás como poco a poco va mejorando su autismo, el asma y todo lo demás. Paciencia y ánimos!
        Recibe mis mejores deseos de salud para tu hija!
  2. Cristina Davies ( 16/08/2015 05:05:23 )
    Hola.  Primero quiero agradecer tanta información sobre alergias e intolerancias, y las recetas que proporciona, muy necesarias para celíacos que tampoco pueden consumir lácteos y huevos.  Además evita el azúcar, gomas tipo xantana y otros ingredientes químicos.  Muy útiles.  Llevaba tiempo buscando algo así.
    Sobre el efecto vacaciones, me hace pensar que el estrés agrava mucho otros síntomas que perjudican al intestino.  Quizás controlarlo ayude más de lo que creemos.
    Aunque aún no seguimos una dieta GAPS, estoy en el proceso de acostumbrar a mi hija a comer menos arroz.  Algo difícil viviendo en Japón.  Pero he observado que cuando le doy comida orgánica y aceite de linaza, mejora mucho su lenguaje.  Tiene autismo, retraso, muchas alergias, asma, dermatitis e hipersensibilidad (a ruidos, sabores, olores, químicos en alimentos, ...)
    También que cuando le doy cilantro para sacar el mercurio del cerebro, orina mucho y bebe mucha más agua de lo normal, como el doble.  Buscando formas de evitar el síntoma 'dye off' de forma natural, casualmente el cilantro también ayuda en esto.  Así que quisiera dárselo más frecuente, pero mi duda es si lo que usted explica sobre los riesgos de desintoxicar rápido se aplican también a verduras que son naturales.  Es bueno sacar el mercurio del cerebro, pero ¿será que luego puede eliminarse todo por la orina?  ¿O quedaría en todo el cuerpo sobresaturando órganos importantes?
    Otra duda, más relacionada con la dieta GAPS, es sobre si se puede usar ciruelas o uvas pasas en lugar de dátiles, ya que en Japón es bastante difícil encontrarlos.  Los he visto una vez en 12 años viviendo aquí.  Y no recuerdo donde...  Si puede, mencione otros sustitutos del azúcar aptos para esta dieta.  Por ahora uso miel y a menudo sustituyo harinas con puré de calabaza para que endulce naturalmente.  Pero hay recetas donde esto no sirve.  Le agradecería mucho esa ayuda, porque quiero ayudar a mi hija a avanzar o reducir la gravedad de sus reacciones alérgicas tipo anafilaxis.  Pero también quiero que disfrute más variedad de dulces, porque me da lástima cómo mira escaparates de pastelerías (evito esas calles, pero no puedo si vamos a sitios nuevos para nosotros).  
    Muchas gracias por todo lo que hace para informar y lo que pueda asesorarme.  Un saludo.
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias